Viajar permite ver cosas, conocer historias y aproximarse a culturas; enriquecernos a fin de cuentas. Nada puede reemplazar esa experiencia personal y vital. Un libro, o un artículo de viajes solo sirven como sucedáneo, más o menos logrado, y como invitación a viajar, aunque solo sea por envidia.
Ese es el objetivo de este blogg de viajes, donde alternan acuarelas, instantáneas de momentos o lugares concretos que llamaron mi atención, con textos, premeditadamente limitados en su extensión, fragmentos de la Historia con mayúsculas o pequeñas historias, donde se cuelan algunas vivencias personales, en general de forma subrepticia, aunque a veces con un enrome descaro.
Hay lugares remotos, o más exóticos, pero también otros cotidianos. Junto a las islas Galápagos o una aldea nepalí junto al Annapurna comparten espacio las torres de Madrid, en una vista desde la entrada a la ciudad que cada día comparte miles de madrileños camino de su trabajo o un archiconocido fragmento del Paseo de Gracia barcelonés.
Ire añadiendo entradas poco a poco, primero las acuarelas y textos ya terminados, y luego los que vaya haciendo nuevos.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Senglea

Senglea




En 1530 el emperador Carlos V cede la isla de Malta a la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, expulsados años antes de Rodas por el Sultán Otomano. La Orden de Malta instaló su capital en Birgu, fortificando la ciudad y la vecina L'Isla, en sendas penínsulas.  Unos años después, en 1565, Malta es sitiada por los otomanos, pero resiste el ataque. Como homenaje Birgu recibe el título de Città Vittoriosa y L'Isla el de Città Invicta, aunque se conocería como Senglea en honor a Claude de la Sengle, Gran Maestre que promovió su desarrollo. En su unión se desarrolló la ciudad de Bormla, que entre 1638 y 1722 fue dotada de una fortificación, la Cottonera, que le valió el nombre de Città Cospicua. Al conjunto de Vittoriosa, Senglea y Cospicua se le conoce como Cottonera o las Tres Ciudades. Tras el sitio otomano, la Orden decidió fundar una capital más segura al otro lado del denominado Great Harbour, que se llamó La Valetta, en honor a Jean Parisot de La Valette, defensor de la isla durante la invasión.
Entre 1940 y 1942 tiene lugar un nuevo sitio de Malta, por parte de los ejércitos de Italia y Alemania, y defendiendo la isla los británicos, que lograron vencer. Desde el 'Siege Bell War Memorial ' de La Valetta, un templete que recuerda esta victoria, hay una vista magnifica de Senglea, un compacto conjunto de casas dominado por el ocre de la caliza maltesa. Destaca la torre del reloj y la cúpula y torres de la iglesia de Nuestra Señora de las Victorias, conocida como La Basílica, que fue construida en 1743, destruida durante un bombardeo en 1941, y reconstruida en 1957. La nota de color la aportan las numerosas banderas que ondean, entre las que domina la cruz blanca de la Orden de Malta. En Dockyard Creek, la bahía que separa Vittoriosa de Senglea, descansan plácidamente las embarcaciones de recreo, donde anteriormente fondearon los navíos de la Orden de Malta y, durante el segundo sitio, la flota británica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario